Terror fantástico y sobrenatural

Reseña de : “Bajo el árbol del atardecer perpetuo”

En lo profundo del bosque, alto, frondoso y amenazante, se alza un árbol del que nacen extraños frutos color lila que contienen todos los sabores imaginables. La huella de una mordida en la piel de una chica es el estigma visible de una condena que le ha quitado su humanidad. Bajo el brillo de la luna, un hombre hilvana palabras secretas a la tierra y a las semillas que planta en ella, de las que hará nacer, como el alquimista con su homúnculo, seres propios que vivirán sus historias. En torno a una hoguera que lucha contra la hambrienta oscuridad del bosque de Avelin, tres criaturas de la noche debaten sobre cómo afrontar y dar fin al terrible mal que los asecha.

Estas son las historias que anidan en Bajo el árbol del atardecer perpetuo de Víctor Canto, publicado por Ediciones Zetina, bajo el nuevo sello de Pánika, en 2024.

El autor, originario de Ciudad de México y egresado de la carrera en Creación Literaria por la UACM, debuta con su primer libro publicado en el que el terror y lo fantástico se conjugan y sirven de hilo conductor a los cuatro cuentos que conforman esta breve antología.

Víctor Canto apuesta por retomar aquel terror sobrenatural que acompaña a la psique humana desde tiempos inmemoriales. No es casualidad, por tanto, que el bosque nocturno sea el escenario preponderante en estas historias; se trata de una reminiscencia directa a aquel temor ancestral por la naturaleza hostil e indómita: hogar de lo desconocido, de poderes olvidados y seres numinosos. La naturaleza con todos sus secretos se vuelve aterradora, demoniaca, “Si el diablo está en una flor, ¡cuánto más estará en el sombrío bosque!”, escribió Jules Michelet en su texto clásico La bruja.

En el libro de Canto, estos espacios silvestres y primigenios también permanecen habitados por fuerzas misteriosas y monstruos míticos, y harán pagar un alto costo a quien se atreva a penetrar sus confines; como terminarán descubriendo los pobladores de Teryn, o el infortunado Tymothy Luke. Pero aún en el entorno urbano, donde se supone los seres humanos hemos erigido nuestro dominio, estos antiguos terrores están más vivos que nunca y asechan amparados por las sombras de la noche, como las que imperan en el cuarto de la pequeña Lilian, quien no tendrá más remedio que afrontar esa realidad siniestra que se oculta en la cotidianidad de su familia.

No todo en estas páginas es siniestro o malicioso, por cierto, también hay lugar para lo maravilloso, para los prodigios de un Gran Mago que es capaz de realizar actos de creación misma gracias al conocimiento de una magia poderosa y casi olvidada.

En esta antología, escrita con una prosa ágil que no te dejará soltarla hasta llegar a la última página, terror y fantasía se dan cita para perpetuar la larga tradición de aquellas narraciones que nos hablan de los miedos más arraigados y permanentes en el alma humana, pero también de esa eterna fascinación hacia lo desconocido y lo maravilloso.   

Bajo el árbol del atardecer perpetuo, Pánika e Insomniak son los primeros tres títulos de la colección Pánika, nacida en 2024 bajo la dirección de Arielle Melgar y Daniel Zetina (editor), y cuyo propósito es publicar libros del género de terror (en todas sus variantes) y hacer llegar al lector aquellas historias con el poder de conmoverlo, inquietarlo y, ¿por qué no?, incomodarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *