2025 número 4

Precio público: $40.00 pesos

Puntos de venta:
La Fauna Cuernavaca
Morrow 8, local 4, Centro, Cuernavaca
La Fauna Condesa
Culiacán 118, Hipódromo Condesa, CDMX
Librería Hyperión, Xalapa
Octavio Bejar 59, Col. Fraccionamiento Ensueño, Xalapa, Veracruz.
Chinelo Foro, Yautepec
Calle Morelos, #22, Col. Centro CP 62730 Yautepec, Morelos.
Café La Montaña
Camino a San Juan Tlacotenco Km.1.9, Los Ocotes, Tepoztlán, Morelos.
Punto Rojo Cerveza
Tepoztlán-Ocotitlán 17718, 62524, Santo Domingo Ocotitlán, Mor.
Artesanías de México TEPOZ
Matamoros 2, Barrio de la Santísima, Tepoztlán, Mexico, 62520.


Compra aquí

Colaboradores número 4

Ilustración de portada

Rebeca Jiménez Marcos “Flor de perro”
(1994, Ciudad de México)
Licenciada en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y egresada de la Escuela de artesanías del INBAL, en la carrera de estampado.
Ha compartido cursos y talleres con temáticas que van desde el dibujo en sus posibilidades de arte terapia, hasta cursos de apreciación cinematográfica y talleres de grabado. En todos ellos, el propósito es volver accesible el arte y la cultura a gremios y comunidades donde generalmente es inaccesible o poco accesible.
Finalmente, ha colaborado en diferentes exposiciones colectivas y carpetas de gráfica como Raíces curativas, el intercambio gráfico Bremen, Alemania- México, la exposición colectiva de gráfica contemporánea mexicana en Seattle, y seleccionada en la bienal de artes de Engativá, Colombia, en su edición del 2023.
Instagram


Colaboraciones especiales, ilustradores:
Casa transformador – Elena Soriano – @vayron_art
Los susurros de una casa vieja – Brenda Navarrete – @miel.de.escorpion
Alerta sísmica – Enzo – @mi_almaenpena
Martes 20 de mayo – Pablomorzza – @pablomorzza
Carrusel – Alejandro Cervantes – @estirpe.de.siervo
Eternidad – Sofia Hergu – @pintoconcaca


DONDE ARDE LA PALABRA: ERNESTO SÁBATO Y EL EXORCISMO DE LA ESCRITURA

Andrei Velit
(HUANCAYO, PERÚ)
Escritor, editor, gestor cultural. Egresado de la facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Centro del Perú. En el 2020 publicó su primer libro llamado “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” a través de la plataforma virtual: Lektu, y en 2023 publica de forma física “Los diversos rostros del abismo”, conjunto de cuentos de tono oscuro. Es miembro del Registro nacional de trabajadores y organizaciones de la cultura y las artes (RENTOCA). Ha sido publicado en diversas antologías literarias a nivel nacional e internacional, revistas literarias y páginas de arte: “360 días de historias” de la revista Pluma literaria (Argentina, 2021), “Cornamenta IV” de la revista Almicidio (México, 2020), “Mis días en cuarentena” de la editorial Sirena (Chile, 2020), Antología de terror “Sombra fúnebre” de la editorial Vicio Perpetuo (Perú, 2021), Letras y musas edición N°1 (Perú, 2021), “El amor y otras fantasías” de la editorial Anapoyesis (México, 2022), “Komodo N°1” (Argentina, 2021), Revista Elipsis N° 2 (México, 2020), Katabasis revista: número XII y XIV “Dédalo e Ícaro” (México, 2020 & 2021), Zompantle, revista digital (México, 2021), Trémolo revista N°1 (Colombia, 2021), Revista Cuarto del Muerto, N° 2, temporada 2, La Cripta de los lamentos (México, abril 2022), Revista de artes literarias Camaleónica (México, 2022). Finalista en el XVI Premis Literaris CONSTANTÍ 2022, organizado por el ayuntamiento de Constantí, Tarragona, España, con su texto “La hora del juicio particular”, así como también en el I Certamen Internacional de cuentos de fantasía y terror homenaje a Lovecraft 2023 organizado por la editorial Rubeo de España, con su cuento “El último ser que le temía al sol”. Se desempeña en la actualidad como director y editor principal del grupo de alcance internacional: Verso Inefable.


CINCO AÑOS DESPIERTOS

Efraím Blando
Egresado del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores “Ricardo Garibay” del estado de Morelos. Fundador y director de la editorial independiente Lengua de Diablo, de Abismo, Festival de Literatura Fantástica y de Naves y Monstruos, Encuentro de Extraña Imaginación. Ha obtenido el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola en 2012, mención de Honor en el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello en 2018, ganador del Premio Bellas Artes de cuento infantil y juvenil “Juan de la Cabada” en 2019 y del Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción en 2020.
Instagram



IDENTIDAD

Génesis García
Génesis García (Chile, 1990) es historiadora, bibliotecóloga y escritora. Su pasión por la literatura nació entre las novelas de segunda mano que su padre compraba a granel y que la sumergieron en un mundo de fantasía del que nunca pudo escapar realmente. Pueden encontrar sus relatos en revistas literarias como Anacronías, Teoría Ómicron, Anapoyesis, Especulativas, Laberinto de Estrellas, El Nahual Errante, Licor de Cuervo, Interlatencias, Trinando y Primera Página (entre otras), así como en el podcast de la revista Cósmica Fanzine. Su trabajo ha sido publicado en diversas antologías a lo largo y ancho de Latinoamérica y España y la ha hecho merecedora de varios premios literarios tanto en Chile como en el extranjero. Sus obras mezclan eventos históricos y ficción, entretejiendo así sus dos pasiones: literatura e historia. Géneros como el terror, el horror, la fantasía y la ciencia ficción poco a poco se han colado en su estilo, llevándola a decantarse por un mundo más oscuro y hostil en el que hay pocos finales felices y se puede encontrar los más oscuros y profundos secretos de la psique humana y sus límites. Actualmente se desempeña como tallerista, entregando a niños y jóvenes herramientas que les permitan expresarse y desarrollar sus habilidades.


LA INQUIETUD UNIVERSAL DE LOS FANTASMAS

Bibiana Camacho
Es escritora, editora, bailarina y encuadernadora. Sus libros son los volúmenes de cuentos Tu ropa en mi armario (Jus, 2010), La sonámbula (Almadía, 2013), Jaulas vacías (Almadía, 2019) e Instantes oscuros (Malabar 2025); las novelas Tras las huellas de mi olvido (Almadía, 2010),  Lobo (Almadía, 2017) y Sangre nueva (Penguin Random House, 2023). Fue co guionista durante diez años del programa literario dirigido por Rafael Pérez Gay La otra aventura y es co autora del libro homónimo publicado en 2020 por editorial Cal y arena. Es compiladora del libro El origen de todos los males. Madres y padres autoritarios (Cal y arena, 2022).
Es autora junto con Javier Elizondo del libro juvenil Más allá del árbol guardián, Planeta, 2020. Es editora y encuadernadora del Taller Editorial Cáspita.

Instagram


UN DÍA
YO

Paulina Morales Moreno
Nació en la Ciudad de México en 1993. Después de estudiar la licenciatura en Ciencias Físicas, reencontró su vocación en las letras. Es egresada de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay, y actualmente estudia la licenciatura en Creación y Estudios Literarios del Centro Morelense de las Artes. Su obra ha sido publicada en la revista Nagari de Miami, en el blog de la Sociedad de Científicos Anónimos, en La Jornada, y en las antologías Así vas a morir: La máquina que predice tu muerte, Caleidoscopio de cuentos y Voces desde la misma nube. En 2023 autopublicó su primer cuento infantil Rajiv el elefante, y en 2024, el libro Tarot de minificción.

Instagram


PRINCESO

Carlos Pacheco
Queretano signo Leo del año 97
Carlos es un comerciante que le gusta escribir porque hablar peor le sale y es su manera de comunicar, le gusta cantar, le gusta la psicología, la fotografía y aunque no le gustan las inclinaciones terminó siendo absurdista. Actualmente inició un proyecto musical donde escribe y canta y es parte de colectivo N.E.L.

Instagram


EL CINTO DE PAPÁ

Irving Juárez
Ha escrito poco, especialmente si se le compara con Balzac o Flaubert. Le encanta hacer música, jugar al futbol y pasar tiempo con su familia. Trabaja como docente en el Centro Morelense de las Artes y como investigador en La facultad de artes de la UAEM.


CREAR, CREER, CRÍAR, CROAR y CRUZAR: TIEMPO DE POESÍA

Dante Gómez García
(Tijuana, Baja California, 2005).
Un insufrible lector de poesía que actualmente es entusiasta estudiante de la licenciatura en Filosofía en la UAEM. Se dedica a la difusión literaria desde el Círculo de lectura del Café La Fauna del cual es moderador desde hace más de un año. Recientemente inició como mediador del Foro de poesía de la Pulquería Los Arrieros. Fue coconductor del programa Los placeres de la lengua en Radio UAEM. Hoy es conductor de Ecos para el diluvio cotidiano en Radio Tepoztlán. Inicia su actividad en la escritura en el taller de narrativa: Colectivo Alcatara, que dirige el escritor Arturo Núñez Alday.


LOS SUSURROS DE LA CASONA VIEJA

Josefina Fabregat
Nací en la gran Ciudad de México, un 19 de primavera de 1957. Desde muy joven, la música, la literatura y el arte comenzaron a dar forma a mi mundo interior. Soñaba con crear, con inventar, con dejar una huella hecha de palabras, colores y emociones.  Me gradué como licenciada en educación preescolar, una carrera que me permitió jugar, aprender y crecer junto a los niños. En ese mundo pequeño y lleno de asombro descubrí que enseñar era también una forma de contar historias, de construir puentes hacia la ternura y la risa.
Hoy, con 68 años de vida y gratitud, me dedico a pintar en acuarela, a capturar instantes con mi cámara y, sobre todo, a escribir. Me dejo llevar por los cuentos infantiles, por relatos de misterio y de nostalgia, y en cada uno dejo la herencia invisible de mis padres: sensibilidad, amor por lo bello y respeto por la palabra.

Cada historia que escribo es un susurro que busca compañía. Y en cada trazo o fotografía intento que el tiempo se detenga, aunque sea un instante, para decir: aquí estoy, y sigo soñando.


EL DESEO

Manuel Bravo
Manuel Bravo es un diseñador web originario de Tierra Blanca, Veracruz. Residiendo actualmente en Cancún, Quintana Roo. Padre de Azul, novio de Paty. Amante de la weird fiction y el realismo sucio. Gusta de encontrar el horror en las cosas mundanas.


CARRUSEL

Jorge Ampuero
(Ecuador)
Nació en la hacienda Los Álamos, del cantón Naranjal, el 12 de enero de 1970. Pequeño aún partió con su familia a Guayaquil, ciudad en la que estudió periodismo e hizo la mayor parte de su vida profesional. Trabajó en Diario Expreso, primero como corrector de pruebas y después en las secciones Internacional y Cultura, siendo este último espacio el que le daría la oportunidad de encontrar su verdadero oficio: cronista cultural. Posteriormente, colaboró con Diario El Telégrafo, en la sección Retrato y haciendo crónicas de viajes. Por un breve periodo trabajó en El Diario, de Manabí, El Mercurio, de Cuenca, y la revista Mundo Diners. Actualmente dedicado a la agricultura, se da tiempo para colaborar con la revista digital Bagre Life y el portal Los Cronistas, dirigido por Rubén Darío Buitrón. Admirador de César Vallejo, Roy Sigüenza, César Dávila y David Ledesma, entre otros. Desde muy joven ha escrito poesía y se ha valido de las redes sociales para su difusión.


ALERTA SÍSMICA

Emmanuel Lagunas
(Cuernavaca, Morelos, 1996)
Es escritor y guionista. Ha publicado las novelas El hombre del casco y Acechan entre los árboles, además de relatos en las revistas: Letras Insomnes y Vórtice. Colaboró con los periódicos La Unión de Morelos y Heraldo del Tepozteco. Participó en las antologías Triskaidecafobia y Navidades Paralelas I, II y III. También escribió el guion del videojuego Gossip and Potions, próximo a publicarse. Además, en 2021, obtuvo el tercer lugar en la cuarta edición del certamen Creando Futuro.


CASA TRANSFORMADOR

Alexander Gracia
Originario de Monterrey, México. Formó parte del Diplomado de Creación literaria UANL/INBAL, Ed. 2023. Actualmente cursa el Taller de literatura de horror latinoamericano UNAM/CCF. Ha publicado en medios digitales como: Letras insomnes, Revista Alborismos, Revista Narrativa, Ilaciones e Hipérbole Frontera. Su cuento “Maraña” fue seleccionado para la antología del Primer Certamen de Narrativa Extraña Estigma 2023: En mundos nuevos. Participa en la Antología Internacional Navidades Paralelas 2 convocada por la Editorial Lengua de Diablo.


TRES SONETOS DE AMOR E INCENDIOS

Afhit Hernández
Licenciado en Humanidades por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuenta con una maestría en literatura clásica por el CIDHEM, una maestría en Educación por COLMOR y un Doctorado en literatura mexicana por la UNAM. Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas arbitradas del país e internacionales, siendo la más reciente su participación en el libro Estudios Científicos sobre el Área de las Humanidades en los Espacios Científicos Ruso e Iberoamericano: colección de artículos científicos de la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don, Rusia, 2020). Ha publicado libros de texto para las materias de español y comunicación en la Editorial Trillas, así como los siguientes libros de poemas: Los placeres y las ruinas (2002) Cuerpo interrumpido (2004), León Alado (2006), Retrato de niño ahogado en sangre y luz (2009), Nuevo tratado de Uranometría (2015), El lago exilio (2017) y ha participado en varias antologías poéticas del país. Ha ganado los Juegos Florales Lago de Moreno 2016 y el Primer concurso Nacional de Cuento lgbtttiq+ del Instituto de Cultura de Zacatecas en 2016, así como una mención honorífica en el Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz (2018) con el libro de poemas El sonido de la luz cuando se aleja (2019), el primer lugar en el certamen nacional de creación en San Juan, Querétaro con El libro de los ascensos (2021) y el primer lugar en la convocatoria de publicación del Fondo Editorial del Estado de Morelos con el libro de ensayos Breve mapa de los incendios, la poesía mística de Elsa Cross. Actualmente es profesor investigador de literatura y español.


DISCO DE NIPKOW

Ivanhoe García
Poeta interdisciplinario, Guadalajara, Jalisco, 1993. Estudiante de Filosofía en la Universidad de Guadalajara. En el ámbito literario, aparece en las antologías de poesía Voces en Eco (2019), Diásporas del Abisal (2022), Ciudad Poema (2023) y Lectura Marina: Archipiélago (2024). Sus poemas han sido publicados en diversas revistas, entre ellas Profesor Jonk (España, 2020), Casa Bukowski (Chile, 2020), Poesía del Prójimo (Ecuador, 2021), Tierra Adentro (México, 2021) y Luvina (México, 2024). En el ámbito del performance, participó como performer en la pieza Demofagia de la artista Deborah Castillo, presentada en el Ex Convento del Carmen (2023), y en la pieza Palabras Impuestas de la artista Dora García, en el Museo de Arte de Zapopan (2024).


MARTES 20 DE MAYO

Lyanne Acosta
Nací en Guachochi, Chihuahua, México, soy docente en familia de docentes criada en la sierra del estado de Chihuahua en la Tarahumara. Crecí con las historias de mi abuela, bisabuela, abuelos, tías y demás familiares así como el misticismo que narran la naturaleza y los enigmas presentes en el mestizaje y esos secretos de la estirpe que se han hecho presentes en mis letras tanto en la investigación, docencia, poesía, relato, columna, actuación, música  y todas las artes donde me apoyo para contar e interpretar este pedacito de mundo donde nacieron los Ganoko que eran gigantes y los nativos kokoyome, seres de talla enigmáticamente pequeña.
Escribo donde puedo, lo que puedo y agradezco los espacios a donde mis palabras llegan y cobran significado e interpretación. Son los diamantes y la plata del espejo de Urania.


ETERNIDAD

Krupskaya Pereira Astudillo
(Zaruma, 1972) es poeta, narradora y gestora cultural. Ganadora del Primer Lugar del Primer Premio Nacional de Poesía “Walter Aguayo Ramírez” (2024), organizado por el colectivo cultural Poetizando Caminos. Es además diseñadora gráfica, ingeniera en marketing y magíster en gestión cultural por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Miembro de Número de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro. En el año 2022, le fue otorgada la Medalla al Mérito Literario “Kléber Franco Cruz”.
Ha publicado tres poemarios: el primero, de carácter colectivo, Cuando Titilan las Horas (2018); el segundo, individual, Los Negros Ojos de la Noche (2021), con edición en México (2022); y el tercero, Vientre de Hormiga, bajo el sello de El Ángel Editor (2024). Su obra más reciente, La pequeña que amaba las mariposas (2025), es su primer libro de relatos.
Ha participado en varias antologías nacionales e internacionales, así como en encuentros literarios dentro y fuera del país, destacándose su participación en los Encuentros Internacionales de Poesía Paralelo 0 (14.º y 16.º) en Quito, en los años 2022 y 2024, respectivamente; y en su gira por México en 2024, donde impartió talleres de poesía, en la VII y VIII Galería Internacional de Arte y Cultura, organizada por el colectivo Alianza Tlaquiloque.

2025 número 3

Precio público: $40.00 pesos

Puntos de venta:
La Fauna Cuernavaca
Morrow 8, local 4, Centro, Cuernavaca
La Fauna Condesa
Culiacán 118, Hipódromo Condesa, CDMX
Librería Hyperión, Xalapa
Octavio Bejar 59, Col. Fraccionamiento Ensueño, Xalapa, Veracruz.
Chinelo Foro, Yautepec
Calle Morelos, #22, Col. Centro CP 62730 Yautepec, Morelos.
Café La Montaña
Camino a San Juan Tlacotenco Km.1.9, Los Ocotes, Tepoztlán, Morelos.
Punto Rojo Cerveza
Tepoztlán-Ocotitlán 17718, 62524, Santo Domingo Ocotitlán, Mor.
Artesanías de México TEPOZ
Matamoros 2, Barrio de la Santísima, Tepoztlán, Mexico, 62520.


Apóyanos a llegar más lejos:
Paquetes de revistas:

3 Revistas: $100 pesos
+gastos de envío


Compra aquí

Colaboradores número 3

Ilustración de portada

Eladio Guerra
Pintor nacido en Parral, Chihuahua. Arquitecto del paisaje de profesión. Ha expuesto su obra en México y Canadá. Su amor por la naturaleza lo ha llevado a construir paisajes que a partir de la realidad proveen un atisbo de la fantasía que habita al artista: un lugar donde el gusto por la fauna y la flora se funden en las atmósferas para extender la realidad palpable. Actualmente vive en Cuernavaca, donde desarrolla su práctica pictórica.
Instagram



EL SENTIDO DE EDITAR

Mateo Flores
Nacido en Monterrey, Nuevo León, Mateo de Jesús Flores Flores estudió la Maestría en Diseño y Producción Editorial en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilo (UAM-X) y la Licenciatura en Letras Mexicanas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su carrera profesional está íntimamente ligada al mundo editorial. Actualmente es titular del Departamento Editorial del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León. Asimismo, se desempeña como editor en el ámbito periodístico y como catedrático en la Licenciatura en Edición y Gestión Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.



CONJUGAR EN PASADO

Alexander Devenir
Alexander Devenir es doctor en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana, analiza la obra de Alejandro Zambra. Maestro en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara y Licenciado en Comunicación. Ha sido profesor en el Centro Morelense de las Artes en la Licenciatura de Escritura Creativa, en la Escuela de Escritores Ricardo Garibay en el Diplomado en Creación Literaria así como en el Tec de Monterrey Campus Cuernavaca y Campus Estado de México. Lector asiduo y creador. Tiene publicados los libros Los días de búsqueda (2013) y Desarmada la razón (2015) así como ensayos sobre literatura mexicana en ediciones de la Universidad de Guadalajara. Su último libro es una novela titulada 1994, Me siento vivo (2021) editada por Lengua de Diablo. La música es parte de su inspiración, así como los temas de diversidad sexual y género. Actualmente es profesor en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Su contacto es @elbookdealer



LA FRICCIÓN DEL MUNDO SOBRE “LUZ DE NARANJOS” DE CÉSAR GÁNDARA

Alejandro Pérez Cervantes
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor investigador en la Universidad Autónoma de Coahuila. Es Doctor en Teoría Crítica por 17, Instituto de Estudios Críticos. Colaborador de medios como Día Siete, El Universal, Luna Córnea, Relatos e historias, Nexos y Sin Embargo. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila en los géneros de narrativa y ensayo. Autor de los libros Luz, mirada y tiempo y Los estatutos de la mirada. Premio Nacional de cuento Julio Torri 2007 por Murania y el Magdalena Mondragón de cuento por El corazón es un perro perdido. En 2023 mereció el Premio Internacional de Novela Negra “Una vuelta de tuerca”.
Sus libros más recientes son Edward Hopper en el norte de México (UANL, 2023) y Yo, Judas (Nitro Press, 2024)



EL NUEVO LOGO POSTMODERNO DE LA REALIDAD VIRTUAL/REAL

Homero Carvalho Oliva
(Santa Ana del Yacuma, Bolivia, 1957). Escritor y poeta, ha obtenido premios de cuento, poesía, microcuento, novela y ensayo a nivel nacional e internacional. Su obra literaria ha sido publicada en otros países por prestigiosas editoriales y traducida a varios idiomas; poemas, cuentos y microficciones suyas están incluidos en más de cincuenta antologías internacionales, además de revistas y suplementos literarios por todo el mundo. Es autor de antologías de poesía, de cuentos y microcuentos publicadas en varios países, como la Antología de poesía del siglo XX en Bolivia, publicada por la prestigiosa editorial Visor de España y la Fundación Pablo Neruda, de Chile; así como también de selecciones personales de su poesía y de sus cuentos. Dirige las colecciones digitales de novela y microficción de la editorial española BGR y su obra es estudiada en universidades de Iberoamérica.



NIGRUM ET SANGUINEM GALLUS

Ariel Alejo
(Xalapa, Veracruz. 1981.) Abogado y maestro. Escribo horror y un poco de ciencia ficción. Soy autor de la colección de relatos Nunca creí sangrar así (Lengua de Diablo Editorial). Conduzco el podcast EL DÍA DE LOS BESTIAS y he reseñado algunos libros en EL INFORME BESTIA. A veces escribo para entender el mundo, otras sólo para verlo arder.



CALIENTITO

María Guadalupe Rangel Dávalos
Nací hace 70 años en la Ciudad de México.
Profesión: Psicóloga y Lic. en Derecho.
Jubilada del DIF Nacional.
Trabajos de Escritura: CUENTOS 1996; UNA HISTORIA COMO TANTAS; ICONOCLASIA; MINIFICCIONES,
CUENTOS Y SORPRESAS
Finalista en el concurso “LA HISTORIA QUE SOÑÉ” convocada por la estación de radio XEW en el año 1976.



LA NIÑA

Osiris Gaona
Nació en 1969. En Ciudad de México. Es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias, UNAM. Ha trabajado por 20 años en el Instituto de Ecología, UNAM. Su experiencia se centra en la Conservación y Manejo de Vertebrados. Mención Honorífica y cándidata a la medalla Alfonso Caso en Doctorado en Ciencias Biológicas.
Realizó el diplomado en la SOGEM con mención honorífica en la segunda generación en línea marzo-agosto 2022. Recientemente publicó su primer libro Señora de la noche, microrrelatos presentados en la Biblióteca Central Manuel Cepeda Peraza el 19 de agosto de 2022. Ha publicado un par de cuentos en Aquitania ediciones, en Mujeres en el Enjambre editorial Sisimique, en la Nigüenta que cuenta programa de Costa Rica ha relatado sus cuentos.



VELOCIDAD / INSTRUCCIONES PARA SALIR DEL PLANETA

Juan Schulz
Nació en la Ciudad de México el 5 de junio de 1989 a las 11:30 de la noche. Escribe ensayos, cuentos, poesía e inicios de novelas. Ha obtenido algunos de esos reconocimientos que le sirven a los literatos para acumular capital cultural y ha participado en distintos proyectos que podría poner en un currículum elegante. La escritora Margaret Atwood dijo sobre él: “No tengo idea de quién es, no lo conozco”. En 2025 la editorial Baldíos en la Lengua publicará su primer libro de poesía.



LA DISTANCIA / LA TRISTEZA

Davo Valdés de la Campa
Cuernavaca, Morelos, 1988. Escritor y pensador mexicano. Licenciado en Letras Hispánicas y Maestro en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su obra está centrada en temas como la infancia, la memoria, Cuernavaca (la ciudad en la que reside actualmente), el cine, la música, los libros, la amistad y los animales.



EL ÚLTIMO RASTRO

Pável R. Ocampo
Nacido en Acapulco, Guerrero. Obtuvo el Premio Nacional de Cuento Corto José Agustín, y el Premio Estatal del mismo nombre. Ha obtenido menciones honoríficas en el XX Premio FILIJ de Literatura Infantil y Juvenil, en el Quinto y Sexto Premio Nacional de Cuento del SNEST (Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, 2012 y 2013). También fue finalista en el concurso nacional de literatura Gran Angular en el 20014 y 2020, y ha sido beneficiario del Programa al Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) en el año 2013 con el proyecto “Acapulco, respuestas”.
Sitio web: lssiel.com


2024 número 2

Precio público: $40.00 pesos

Puntos de venta:
La Fauna Cuernavaca
Morrow 8, local 4, Centro, Cuernavaca
La Fauna Condesa
Culiacán 118, Hipódromo Condesa, CDMX
Librería Hyperión, Xalapa
Octavio Bejar 59, Col. Fraccionamiento Ensueño, Xalapa, Veracruz.
Chinelo Foro, Yautepec
Calle Morelos, #22, Col. Centro CP 62730 Yautepec, Morelos.
Café La Montaña
Camino a San Juan Tlacotenco Km.1.9, Los Ocotes, Tepoztlán, Morelos.
Punto Rojo Cerveza
Tepoztlán-Ocotitlán 17718, 62524, Santo Domingo Ocotitlán, Mor.
Artesanías de México TEPOZ
Matamoros 2, Barrio de la Santísima, Tepoztlán, Mexico, 62520.


Compra aquí

Colaboradores número 2

Ilustración de portada
Alan Mayerstein

Artista e ilustrador nacido en la Ciudad de México. Licenciado en Artes con especialidad en Diseño Editorial. Escritor e ilustrador de historietas con obras publicadas en la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos como Morelos y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León. Autor de “Chaz Quest” y participante en la antología “Historietas por la Igualdad”



Ilustraciones interiores
Leonora González Torres

Estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
Tuvo 12 exposiciones colectivas de grabado y pintura en , y 3 exposiciones individuales de pintura y este año tuvo dos exposiciones de dibujo en Cuernavaca.
Fue miembro del equipo permanente de asistentes del muralista Arnold Belkin.
A lo largo de su vida ha hecho ilustraciones para periódicos, revistas, boletines, manuales y libros.
Ha dado clases de artes plásticas a niños de primaria y secundaria.



OTRA VEZ GÓNGORA EN LEZAMA LIMA


Xalbador García

(Cuernavaca 1982): escritor e investigador literario. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Conacyt), nivel 1. Licenciado en Letras por la UAEM y Maestro y Doctor en Literatura Hispanoamericana por El Colegio de San Luis. Realizó un Postdoctorado en Historia, Literatura y Humanidades Digitales en University of Miami. Es autor de ocho libros, el más reciente: Últimas noticias de Futbotitlán (Katakana Editores). Realizó estancias de investigación en la Universidad de Texas y en el Instituto Cervantes de Manila. Se ha desempeñado como profesor invitado en la Universidad del Ateneo, en Filipinas, y en la Universidad de Miami, Estados Unidos. Textos suyos han aparecido en diversas revistas España, Estados Unidos, Ecuador, Cuba, Filipinas y México. Fue editor de la revista generacional Los perros del alba y su columna cultural “Vientre de Cabra” apareció en el diario La Jornada Morelos durante diez años.



LUMINISCENCIAS


Alma Karla Sandoval

Nació en Jojutla, Morelos. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Escuela de Escritores de la Sogem. Especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid y magíster cum laude en Literatura Latinoamericana por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Cuenta, también, con las maestrías en Periodismo Político (EPCSG) y Ética y Construcción Social por la Universidad de Deusto, Bilbao. Doctora en Literatura por el CIDHEM, actualmente es Profesora en la Escuela de Escritores Ricardo Garibay, así como coordinadora del Taller de Creación Literaria del Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca.
Diseñó Cartas que danzan, programa acreedor del estímulo Federal, “Correr con lobas”, para proyectos con Perspectiva de Género en Morelos. Es la creadora de Fialova, librería de mujeres, y escribió la pentalogía feminista: Cartas a una joven feministaLas delatorasVocabularia, primer Diccionario feminista de LatinoaméricaFeministario y Diatribas del amor romántico.
Ha sido representante de México y Morelos en diversos festivales, encuentros, así como jornadas internacionales de literatura en España, Colombia, Brasil, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y Puerto Rico. Parte de su obra se encuentra distintas antologías de Iberoamérica. Su obra ha sido traducida al inglés, italiano, portugués, ruso, francés y rumano.


UN NOIR “SIN MUJERES EN EL REFRIGERADOR” ES POSIBLE


Manya Loira

Licenciada en Artes Escénicas (UAQ) y Maestra en Dramaturgia (UNA, Buenos Aires). Como dramaturga tiene más de doce obras estrenadas. Su especialidad son el género policial y el teatro para jóvenes audiencias. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en Dramaturgia (2018). En 2021 su libro de dramaturgia zombie “Carne de cañón” y en 2023 su novela noir “El Edén, I.A.P.” fueron publicados por el Fondo Editorial de Querétaro. En 2024 su novela juvenil Mädi se publicó en Ediciones Corda. En 2022 fue seleccionada en el Programa Internacional de Dramaturgia de Royal Court, Teatro UNAM. A finales de ese año realizó una residencia de escritura dramática para jóvenes en Le Cube, en Montreal (FONCA-CALQ). En 2023 ganó mención honorífica en el premio nacional Dolores Castro con su obra noir “Pareidolia”. Ha sido seleccionada como autora en el Festival de la Joven Dramaturgia dos veces, en 2019 con su obra “Rocío antes del fin del mundo” y la segunda, en 2024 con su obra para adolescencias “Ni una palabra (o de cómo convertirme en mar)”. Actualmente también es guionista y colabora con Metamorfina Teatro.


DOÑA JUANA


Dilsia Zoskia

Tlalnepantla , México, 1981.
Promotora de arte literario , escritora y miembro activo del manifiesto de Terror Latinoamericano impulsado por el escritor colombiano David Kolkrabe (Alas de Cuervo).
Ha publicado en revistas digitales tales como Penumbria, Chile del Terror y Nahual Errante.


EL HUESPED / LA LLAMADA


José Zelaya

(Tegucigalpa, Honduras, 1998) Psicólogo y Máster en Recursos Humanos. Ha publicado los libros de microficción El misterio de la caja (Editorial Eccos, 2021), Voraces (Editorial La Chifurnia, El Salvador, 2022) e Intromisiones Salvajes (Ediciones Malpaso, 2022). Compiló las antologías Ecos. Nuevas voces de la minificción centroamericana (Parafernalia Ediciones, Nicaragua, 2020), El baile del dinosaurio: Antología hondureña de minificción (en conjunto con Elisa Logan, 2021) y Antología de minificcionistas hondureñas (Editorial Tusca, Argentina, 2022). Textos suyos integran más de quince antologías de minificción. Entre ellas: Universos breves, compilada por el Instituto Cervantes, publicada en Brasil. Galardonador del Concurso de microrrelato “Dentro de la botella” (2018) por el Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; y el Concurso de microrrelato “Días de resguardo” (2020), por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa. Es organizador del I Encuentro Hondureño de minificción junto a Elisa Logan y fundador de la primera editorial digital hondureña de minificción en compañía del escritor Ricardo Álvarez Moncada.


HALLAR TESOROS / ENTREVISTA A LEONORA GONZÁLEZ TORRES, ARTISTA PLÁSTICA.


Luis G. Torres

Nació en la CDMX, hoy  avecindado en Cuernavaca Morelos desde hace años. Es egresado de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay, de Morelos. Ha participado en cursos y talleres de cuento con Frida Varinia, Daniel Zetina, Miguel Lupián, Alexander Devenir, Gerardo H. Porcayo, Roberto Abad, Efraim Blanco y otros. Ha publicado en una treintena de revistas electrónicas. Otros cuentos están incluidos en antologías nacionales y latinoamericanas. En 2021 publico en INFINITA su primer libro: Pequeños Paraísos perdidos, y el año de 2022 Sin Pagar boleto, cuentos y narraciones de viajes por México. En febrero del 2023 presentó su tercer libro de cuentos INQUIETANTE, bajo el sello de Infinita. En enero de 2024 presentó su más reciente libro de cuentos, titulado OMINOSO (En edit. Lengua de Diablo).  Colabora activamente en la revista LETRAS INSOMNES.


LOS OJOS DE QUIEN MIRA


Carmen Macedo Odilón

Ciudad de México. Es autora de la plaquette Pequeñas desaparecidas (Ediciones Arboreto, 2022)Ha publicado en antologías de cuento como: IV Antología de escritoras mexicanas (Escritoras Mexicanas, 2022); Liminales II (Casa Futura, 2023), entre otras. En las revistas académicas: Ágora (Colmex), Palabrijes (UACM), Acuarela humanística (UAEMEX), LIJ Ibero, Revista de Literatura Infantil y Juvenil (IBERO); Punto de partida Punto en línea (UNAM), y en los sitios: Penumbria, Cósmica fanzine; Espejo humeante; Pirocromo; Granuja; Teoría Omicrón; Especulativas, etc. Es colaboradora en la revista Cuentística y parte del comité Matriarcadia, organizador de Imaginarias: Premio Nacional para Mujeres Cuentistas de Ciencia Ficción 2022. Tiene cuentos premiados por universidades mexicanas tales como: UACM, UAM, UAA y UV.


EL CUARTO DE UN POETA


Enrique Gastelum

Realizador en cine y artes audiovisuales, por la Escuela Profesional de Cine de Eliseo Subiela, en Buenos Aires, Argentina. Narrador, poeta y guionista. Ha publicado cuentos y poemas en El Financiero y en la revista El Universo del Buho. Ganó una mención especial como finalista en el Premio Nacional de Cuento Carmen Báez (Morelia, México 2001).
Impartió la cátedra de Guion I en la Universidad de Palermo (Buenos Aires, 2008 – 2012) y las cátedras de Guion III y IV en la Escuela de Cine de Eliseo Subiela (2009 – 2012). Fue docente en la Cátedra Montini de Guion II en la Universidad de Buenos Aires (2009 – 2010). Actualmente imparte las siguientes cátedras el ITESM, Campus Cuernavaca: Narrativa Audiovisual; Mitos; Escritura Creativa y Experimentación e Inmersión Creativa en el ITESM.
El 6 de mayo de 2017, publicó el libro de poemas El canto de los efímeros, editado por Editorial Leviatán (Buenos Aires, Argentina) y presentado por el autor, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el 6 de mayo de 2017.
Como actor trabajó en el Especial “Hoy me desperté”, (Programa Unitario para T.V.) del día de la lucha mundial contra el sida, dirigido por Bruno Stagnaro (1 diciembre de 2006), Canal 13. (Buenos Aires, Argentina). El Especial fue distinguido con un premio de oro en el New York Festival 2008, TV Broadcasting Awards.


NECESITO UN HOBBY NUEVO EN LO QUE ME CRECEN LAS PESTAÑAS


Javier Pacheco

(1995, Querétaro. Qro) Paramédico de profesión, le regala su tiempo libre a la escritura de poemas. Publicó los poemarios Soy de lxs que temen más a la forma de morir que a la muerte misma (El Humo, 2020) y Poemas contemporáneos para gente fea (N.E.L, 2022). Actualmente se encuentra terminando su próximo poemario Necesito un hobby nuevo en lo que me crecen las pestañas (Neptuno, 2024). Vive con su perra, le gusta robar limones del árbol de sus vecinos y toma el diplomado de interpretación de nubes impartido por la reencarnación de Nicanor Parra.


DECIR QUE NO


Melina Sarahid García

Escritora, promotora cultural y cuentacuentos. Licenciada en Letras Mexicanas por la UANL. Estudió en la Escuela Metodológica Nacional para el Desarrollo Comunitario en Jalisco. Promotora Editorial y Analista de Educación Cívica en el IEEPCNL, colabora en la revista Punto Dorsal, enfocada en la divulgación de la ciencia política, también es responsable del proyecto de intervención comunitaria “Ruta 365 Camión de la Ciudadanía”. Ha publicado en las revistas Armas y Letras, Deslinde, Wake, y Círculo de Poesía, en la Antología Fandangos por la lectura de la Unidad de Fomento a la Lectura del Gobierno de México (2024), y Letras sin Fronteras capítulo Nuevo León (2024) por parte de la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura.


RUTINAS DE UN PAYASO


Alejandro Paniagua

Es narrador. Fue becario del FONCA durante el año 2007. Obtuvo en el 2009 el Premio Internacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano. En 2015 fue ganador del Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés. En 2016 fue Mención Honorífica del Premio Lipp de Novela. En 2017, Editorial Paraíso Perdido publicó su novela Los demonios de la sangre. En 2021 Textofilia Ediciones publicó su segunda novela, Tres cruces. En 2019 la BUAP editó su libro, 52 vueltas. En 2020 fue Mención Honorífica del Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción. En 2022, fue publicado Inmovilidad, su libro de cuentos, por Ediciones Periféricas. En 2023, Textofilia Ediciones publicó su novela Nadie duerme en el mundo.


ÁRBOL DE LUMBRE


Conrado Zepeda Pallares

(Puebla, México, 1980). Profesor de lengua y literatura en EE. UU., México y Puerto Rico. Poeta y ensayista. Autor y coautor de libros de texto y antologías literarias (McGraw-Hill, Book Mart, Mx, Areté Boricua, Cundeamor). Ganador del premio PEN de Puerto Rico 2020 en la categoría de libro híbrido con Mientras afuera llueve (Ediciones del Flamboyán, 2019). Finalista del II Certamen Un poeta en Nueva York con Trizas de viento seco (Valparaíso Ediciones, 2022). Actualmente vive en San Juan de Puerto Rico donde se dedica al desarrollo de contenido educativo para estudiantes y profesores.


CANTO DE CIGARRA


Diana Higuera

(Cuernavaca, 1994). Egresada de la licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la UNAM y estudiante del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay. Ha tomado talleres de escritura con Guadalupe Nettel, Miriam Ponce Ruiz, Alma Karla Sandoval y Afhit Hernández. Algunos de sus poemas pueden encontrarse en las revistas digitales Punto en línea y Círculo de poesía, en Universum Museo de las Ciencias de la UNAM (Sala Hábitat el espacio de todos), en el proyecto Letras de Morelos y en las antologías: Té de letras para el insomnio (Cuernavaca, 2011), El diablo me pinchaba la cabeza (Editorial Lengua de Diablo, Cuernavaca, 2018) y Antología Deambulante 2019-2020 (Editorial Escombros, Ciudad de México, 2020). También ha publicado la plaquette Bugambilias (Ediciones Simiente, Cuernavaca, 2014), ganadora de la Convocatoria ArteFactos; el poemario La soledad de jazmines (Editorial Lengua de Diablo, Cuernavaca, 2018), ganador de la Primera Convocatoria para Publicación de Obra Inédita y el poemario Finisterre (FEDEM, Cuernavaca, 2022), ganador de la Convocatoria de Obra Inédita 2021.


2024 número 1

Precio público: $40.00 pesos
Precio permanente para la Comunidad Insomne: 2 x $50.00 pesos


Puntos de venta:
La Fauna Cuernavaca
Morrow 8, local 4, Centro, Cuernavaca
La Fauna Condesa
Culiacán 118, Hipódromo Condesa, CDMX
Librería Hyperión, Xalapa
Octavio Bejar 59, Col. Fraccionamiento Ensueño, Xalapa, Veracruz.
Chinelo Foro, Yautepec
Calle Morelos, #22, Col. Centro CP 62730 Yautepec, Morelos.
Café La Montaña
Camino a San Juan Tlacotenco Km.1.9, Los Ocotes, Tepoztlán, Morelos.
Punto Rojo Cerveza
Tepoztlán-Ocotitlán 17718, 62524, Santo Domingo Ocotitlán, Mor.
Artesanías de México TEPOZ
Matamoros 2, Barrio de la Santísima, Tepoztlán, Mexico, 62520.


Compra aquí

Colaboradores número 1

Ilustración de portada


Pablo Peña

Ilustrador y artista visual empírico e independiente. También es muralista, tatuador y músico.
Amante de los cómics, animaciones, café con azúcar, la tinta negra y el cine de terror.
Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en Cuernavaca, Guanajuato, Guadalajara, CDMX, Portugal, entre otros. Ha hecho murales en Cuernavaca, CDMX, Huatulco y Puerto Escondido, así como dirección artística, diseño de personajes y producción de videos musicales. También ha diseñado joyería marca propia. y arte para discos y carteles.
Funda junto con el escritor Jorge Plata la editorial independiente Svarti Ediciones, dedicándose al diseño e ilustración.
Instagram


LA ENTRAÑABLE SEÑORA A


Michel Deb

Escritor chileno, especializado en ciencia ficción y terror. Informático, trabaja desde hace varios años en diseño editorial. Nacido en Santiago de Chile, vive desde hace una década en la región de Valparaíso, en la pequeña ciudad de Limache.
En su carrera literaria tiene nueve publicaciones a su haber, comenzando por La montaña de Hierro (2012), La mala poesía de Saito (2013) publicado en México, Los sueños de GN-I (2014). Pero el reconocimiento comienza con el primer libro de la Saga Orbe; Orbe Dividido (2017) libro que tuvo 3 ediciones, ganando medalla en el North Texas Book Festival 2019. Esta obra fue publicada en España ese mismo año por Tierra Trivium Ediciones. La maldición Forttia (2018), Orbe Oscuro (2020) obra ganadora de dos premios en el North Texas Book Festival 2020, Orbe Sathiri (2020) ganadora de un premio en el North Texas Book Festival 2020. Front 243 (2020), Noah El Primario (2022) obra ganadora de un premio en el International Latino Book Awards 2023.
Sus cuentos han sido publicados en innumerables antologías de América y Europa, miembro Fundador de la Asociación Chilena de SF&F (ALCIFF). Creador de Sietch Ediciones, editorial especializada en el género fantástico.
Es astrónomo aficionado, padre de dos hijos y parte de una gran manada que incluye a sus mascotas; Kuki, Bruce, Martín, Vitto, Lily y Misah. Actualmente vive en Limache, comiendo tomates entre la ciudad y el campo.


EL MEJOR MANJAR


Adriana Letechipía

Nació en la Ciudad de México en 1984. Es Maestra en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular del Instituto Politécnico Nacional.
Miembro de la ALCIFF, es la presidenta actual de la Tertulia de Ciencia Ficción de la Ciudad de México con quienes promueve el género a través de podcasts, cursos, charlas, reuniones; así como su escritura con el Gran Colisionador de Textos Especulativos.


Y SIN EMBARGO ES BREVE


Roberto Abad

(Cuernavaca, 1988) es escritor y músico. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (UAEM). Ha publicado en diversas antologías y medios nacionales e internacionales. Su libro de cuento brevísimo Orquesta primitiva fue publicado en 2015 por el Fondo Editorial Tierra Adentro. En 2018, ganó el XI Premio Nacional de Narrativa «Ramón López Velarde» por su libro Cuando las luces aparezcan, editado por el sello Paraíso Perdido en 2021. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de narrativa. Coordinó el proyecto Breve manual del libro fantástico (UAM Cuajimalpa, 2020). En 2022, varios microrrelatos suyos fueron publicados en la revista española Quimera.


ENTRE MANOJOS DE HIERBAS


Ana Jácome

Ferviente lectora de lo extraño y lo inusual. Amante de monstruos y extrañezas. Activa participante de talleres de escritura e incansable compradora de libros. Algunos de sus relatos y poemas han sido publicados en proyectos como Cuentística, Penumbria, Especulativas y Lengua de Diablo.


UN DEMONIO QUE CAUSA LA DESAZÓN


Efraím Blanco

Egresado del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores “Ricardo Garibay” del estado de Morelos. Fundador y director de la editorial independiente Lengua de Diablo, de Abismo, Festival de Literatura Fantástica y de Naves y Monstruos, Encuentro de Extraña Imaginación. Ha obtenido el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola en 2012, mención de Honor en el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello en 2018, ganador del Premio Bellas Artes de cuento infantil y juvenil “Juan de la Cabada” en 2019 y del Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción en 2020.


En el año 2024 nos hemos propuesto lanzar una versión impresa de nuestra revista.

Para lograrlo, pedimos ayuda a nuestra comunidad; los primeros en responder el llamado integran el comité de la versión impresa. Aquí te los presentamos:

Ana Jácome
Ferviente lectora de lo extraño y lo inusual. Amante de monstruos y extrañezas. Activa participante de talleres de escritura e incansable compradora de libros. Algunos de sus relatos y poemas han sido publicados en proyectos como Cuentística, Penumbria, Especulativas y Lengua de Diablo.
Instagram

Luis G. Torres
Nací en CDMX y radico en Cuernavaca. Egresado de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay. He participado en talleres de cuento con importantes escritores mexicanos y publicado en revistas electrónicas, antologías nacionales y latinoamericanas. En diciembre de 2023 publiqué mi cuarto libro, Ominoso (Edit. Lengua de Diablo). Colaboro activamente en la revista Letras Insomnes.
Facebook

Pavel R. Ocampo (Acapulco, Guerrero)
Egresado de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay. Obtuvo el Premio Nacional y Estatal de Cuento José Agustín, así como menciones honoríficas en el XX Premio FILIJ, en el Quinto y Sexto Premio Nacional de Cuento del SNEST y en el 2do. concurso Letras surianas. Fue finalista del Premio Gran Angular en el 2014 y 2020 y ha sido beneficiario del PECDA Guerrero. Algunos de sus cuentos han sido publicados en diversas antologías. Colabora de forma activa en la revista Letras Insomnes.
Instagram
Twitter
Facebook

Ulises José (Cuernavaca, Morelos)
Coordinador editorial y gestor cultural. egresado del Diplomado de escritura creativa Ricardo Garibay. Parte del equipo organizador del Festival de cómic Marambo y del Festival Creando Futuro.
Email

Liz Vargas
Nací en Temixco, Morelos. Estudié la Licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Estudié el Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores Ricardo Garibay en Cuernavaca, Morelos. Participé en la antología que publicó dicha escuela con el título Mundos inventados. Colaboré en la antología Laberintos. Seis autoras mexicanas de minificción.
Mi cuento Trinidad fue ganador en la Convocatoria Morelos 21: Memoria y Encuentro.
Facebook
Instagram

Génesis García (Chile, 1990)
Es historiadora y escritora. Ha publicado en diversas antologías de cuentos y recibido reconocimientos por su trabajo en Colombia, España y Chile. También se pueden encontrar sus obras en revistas literarias como Anacronías, Amalgama de Letras, Especulativas, Laberinto de Estrellas, El Nahual Errante, Licor de Cuervo, Interlatencias, Trinando, Nudo Gordiano, Teoría Ómicron y Especulativas (entre otras).

Dilsia Zoskia (México, 1981)
Su narrativa está influenciada por el splatterpunk y el descontento realista. Ha publicado cuentos en los libros Pesadillas Latinoamericanas, Una sombra que me acecha. Vol.2 y en las revistas digitales Penumbria, Chile del Terror, Nahual Errante yLetras Insomnes.
Facebook
Instagram

Alex Gracia (Monterrey, México)
Formó parte del Diplomado de Creación literaria UANL/INBAL, Ed. 2023. Ha publicado en diversos medios digitales. Su cuento “Maraña” fue seleccionado para la antología En mundos nuevos de la editorial Estigma ediciones. Participa en la Antología Internacional Navidades Paralelas 2 convocada por la Editorial Lengua de Diablo.
Instagram
Facebook

Nicole Montelongo
Poeta y narradora.
Diplomada en: Teaching Spanish: International House. Diplomada en Creación Literaria: Escuela de Escritores Ricardo Garibay . Ha cursado diferentes talleres: poesía, creación literaria, cuento fantástico y literatura de lo extraño, con maestros de renombre.
Autora del libro: Delirios. (Marea de Venus 2023). Autora de varios cuentos y poesía en: Letras Insomnes, FEDEM, Lengua del Diablo, Rigor Mortis y El Gato Descalzo.

Miguel A. García (México, 1976)
Le gusta la música y la comida. Quiere tener una vida tranquila pero sistemáticamente se mete en problemas. Misántropo y buen amigo, bebedor de vino y mezcal.
Hace contenido para Instagram y Youtube.
Instagram