“La ilusión viaja en tranvía”
Luis Buñuel
Todo el mundo conocía
a la loca Rosalía.
La mujer que día tras día
nuestro pueblo recorría
cantando una melodía.
Melodía que nadie oía
pues bajito la decía.
Y tan sólo interrumpía
aquel cantar Rosalía
al ver pasar un tranvía.
Y con inmensa alegría
estas palabras decía:
“voy a volar algún día,
voy a volar en tranvía,
voy a volar” repetía.
Y todo aquel que la oía
aquel juego le seguía.
Nadie aquí desconocía
que habitaba Rosalía
en mundos de fantasía.
“Por supuesto”, alguien decía,
“vas a volar Rosalía,
tú volaras algún día”.
¡Esa loca Rosalía!
Veintitrés gatos tenía.
Dentro de un árbol vivía.
Por cualquier cosa reía.
Cada vez que ella comía
su alimento compartía
con todo aquel que veía.
¡Esa boba Rosalía!
En las noches, si llovía,
bailando se desvestía
y en una coreografía
de alegre melancolía,
desnudez, juego y poesía
a la luna agradecía
su nocturna compañía.
Y ocurrió que cierto día
apenas amanecía
se oyó gente que corría.
Silbatos de policía.
Y alguien que a gritos decía:
“¡La loca de Rosalía
se está robando un tranvía!”.
Y en verdad así ocurría.
Manejando un gran tranvía
iba feliz Rosalía.
Cantaba su melodía
(que ahora sí cualquiera oía
pues muy fuerte la decía).
¡Qué distinta se veía!
¡Qué contenta sonreía!
Una mágica alegría
tenía aquella melodía.
Al oírla, el policía
que detrás de ella corría
se detuvo en plena vía
a cantar con Rosalía
¿Qué tendría esa melodía
que al oírla uno sentía
que algo hermoso le nacía,
le brotaba, le surgía?
El cobarde decidía
estrenar su valentía.
El solitario sabía
que encontraría compañía.
El triste se detenía
a florecer de alegría.
Ya todo el pueblo corría
persiguiendo a aquel tranvía.
Ya todo el pueblo venía
cantando tras Rosalía.
De pronto, quien lo diría,
hacia el cielo en pleno día
se fue volando el tranvía.
Y nadie, nadie creía
aquello que sucedía.
La abuela Juana María
con gran emoción decía:
“¡Lo sabía, lo sabía!
A todos se los decía
y ninguno me creía”.
“¡Es un ángel Rosalía!
¡Es un ángel!” repetía.
Con lágrimas de alegría
miramos a Rosalía
perderse en la lejanía
cantando su melodía
arriba de aquel tranvía.
Lloraba el cielo, llovía,
y desde lo alto caía
como un retazo del día
un papel que así decía:
“La ilusión viaja en tranvía…”

Escritor, compositor e investigador de arte y cultura infantil y juvenil. Ha publicado más de ochenta libros para prestigiosas editoriales de México, Iberoamérica y los Estados Unidos. Varios de sus libros están en la lista de honor de IBBY México, en las Salas de lectura de todo el país y en el programa Biblioteca de Aula de la SEP. Es coautor del material “TOC TOC CANTOS Y CUENTOS PARA ROMPER EL CASCARÓN”, de Libros del Rincón SEP. Material pionero en México dirigido a la Primera Infancia.
Sus canciones para niños y jóvenes han sido interpretadas por Tania Libertad, Susana Harp, Iraida Noriega, Lila Downs, La Maldita Vecindad, el grupo de son jarocho Los Cojolites y el grupo Bandula. Becario del FONCA como escritor y como músico tradicional.
Ha impartido conferencias, cursos y talleres en todo México lo mismo que en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y los Estados Unidos.
Su libro “El conejo de la luna” fue el libro dirigido a la Primera Infancia más premiado en el 2017 en América Latina. Artista residente por la Universidad de Arizona con el proyecto “Canta el desierto” desarrollado con
mujeres migrantes. Mención de Honor Premio Cuatro Gatos. Premio Nacional de Periodismo. Premio Bellas Artes de cuento Infantil “Juan de la Cabada” 2020 por la obra MARIA TERESA DE LOS PIES
A LA CABEZA. Premio SM Barco de Vapor 2021 por: EL ZOOLÓGICO DE MONSTRUOS DE JUAN “MOSTRO” NIÑO Reconocimiento Nacional al Mérito lector 2022, otorgado por el Congreso del Estado de Chiapas.
Global Educator Award 2024 por la Unión Europea Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022. Director del MACC Mexican American Comunity Center de New Jersey USA.