Xóchitl Virto Martínez

 

  • Con un doctorado en Filosofía en el Centro Interdisciplinar de Investigación en Humanidades (CIIHU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la investigación Figuras de la tristeza.
  • Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del estado de Morelos, con la tesis: Políticas y Prácticas Culturales de la Salas de Lectura del Estado de Morelos.
  • Coordinadora del Centro de Escritura de la Escuela de Humanidades y Educación campus Cuernavaca, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
  • Catedrática en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Cuernavaca, De las Unidades de formación de Género, sociedad y derechos humanos, Responsabilidad social y ciudadanía, Ética, persona y sociedad, Claves de la Felicidad para el florecimiento humanos y Ética e Inteligencia artificial.
  • Co-titular del programa de radio Las Voces de la Tiricia, en radio Tec Cuernavaca.
  • Integrante del Comité de Género del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tecnológico de Monterrey campus Cuernavaca.
  • Co-coordinadora del Conversatorio permanente para mujeres: Tiricia. La mirada de las mujeres.
  • Profesora de cátedra del Seminario de Investigación de Tesis, de la Maestría en Necesidades Educativas Especiales/ Centro de Estudios Universitarios Xochicalco. Cuernavaca, Morelos.
  • Integrante del Seminario “Figuras del discurso: exclusión, filosofía y política”, en el Centro Interdisciplinar de Investigación en Humanidades (CIIHU) de la UAEM y se encuentra trabajando en el tema de la Tiricia.
  • Integrante del Observatorio Filosófico del estado de Morelos.
  • Mediadora la Sala de Lectura Ágora adscrita al Programa Nacional de Salas de Lectura en México, desde hace más de 14 años.
  • Coordinadora del libro de recién publicación: Las Voces de la Tiricia de la editorial El Diván Negro.
  • Actualmente radica en el estado de Morelos. 

El cuerpo es un archivo viviente que necesita expresar lo que ha conservado en la memoria. Es el lugar donde se configuran el conocimiento y el pensamiento, un espacio de inscripción donde las improntas se construyen como parte de la identidad. Reflexionando sobre el cuerpo, hice un recorrido mental sobreCuéntame más…