ADVERTENCIA: El presente puede resultar perjudicial para la salud de quien lo siga. Se recomienda usar bajo la responsabilidad del usuario.
1. Acepta que tus sentimientos no son correspondidos: toma con calma la situación.
(Reprime las ganas de llorar hasta que llegues a tu casa)
2. Elige un pasatiempo que pueda ayudarte a liberar tus sentimientos sanamente.
(Aprovecha tu soledad para beber hasta perder el equilibrio)
3. Escucha música que mantenga tu estado de ánimo positivo.
(Busca un tema que identifique tu sentir y repítelo hasta que empieces a llorar)
4. Acepta las invitaciones para salir de tus amistades. Persigue la diversión.
(Rechaza cualquier tipo de contacto social que surja. Duerme)
5. Mantén una relación cordial con ésa persona. Sé amable.
(Corta todas las interacciones. No visites los lugares donde puedas encontrarla)
6. Conversa con alguien sobre lo que sientes. Reflexiona.
(Evita tocar el tema tanto como puedas. Hazte el/la desentid@ cuando te pregunten)
7. Invierte tiempo de calidad en ti. Disfruta incluso del mínimo detalle.
(Esfuérzate en llenar el vacío emocional con gastos innecesarios)
8. Acepta que no hay culpables: a veces puede funcionar, a veces no, y eso no está mal.
(Cúlpate por cada cosa que piensas haber hecho mal)
9. Enfócate en mejorar cosas de ti para tu propio bien.
(Busca trabajos y aférrate a ellos para no darle vueltas a lo que pudo pero no fue)
10. Date la oportunidad de conocer gente nueva, no es necesario que sea con fines románticos.
(No vuelvas a interesarte por nadie nunca más)

Originaria de la zona norte del estado de Veracruz, estudia la licenciatura en Creación y Estudios Literarios en el CMA. Pasa sus días observando e intentando participar en la vida cotidiana a través de las letras. Nunca ha sido descalificada de algún certamen porque a la fecha no ha participado en ninguno.