Antes de las estrellas y la Luna, los gatos ya estaban ahí; incluso antes de que los primeros árboles germinaran y las aves se posaran en sus ramas, los gatos ya existían y eran criaturas muy aburridas. No perseguían a ningún animal y tampoco trepaban ningún tronco, así que se la pasaban acicalando su pelaje las doce horas que tenían aquellos días de la Tierra primitiva.
Fue entonces cuando al Gran Gato Miau se le ocurrió una solución a este mortal problema del aburrimiento de sus hermanas y hermanos gatos. Reflexionando largo rato, decidió dar un gran salto hacia el firmamento oscuro que envolvía la Tierra, y se trepó en su manto, arañándolo, rasgándolo y generando innumerables agujeros. Fue así como se crearon las primeras estrellas.
Pero los demás gatos de la Tierra aun seguían aburridos, así que el Gran Gato Miau convocó a toda la raza felina a que saltara hasta el tejido negro del espacio para rasgarlo, creándose así la Luna. De esta manera, sobre los ríos del mundo se vio reflejada su faz redonda y los gatos empezaron a jugar que la perseguían. Y como la Luna siempre sigue a quien la mira, los gatos ya no se aburrieron jamás porque la correteaban a todos los lugares a donde iban.
Cuando trepan las cortinas y los árboles, o cuando hacen agujeros en los cojines y persiguen las luces reflejadas, los gatos rememoran aquel antiguo día en que crearon la configuración moderna que tiene el universo. Así es como los gatos, desde entonces, conservan en su memoria la hazaña del Gran Gato Miau, repitiendo su nombre.

Víctor Parra Avellaneda (Tepic, Nayarit, México 1998). Biólogo y escritor mexicano. Ha publicado en revistas como Axxón, Anapoyesis, Cósmica Calavera, Almiar, Penumbria, Marabunta, Espejo Humeante, Letralia, Poetómanos, Pirocromo (UAA), La Colmena (UAEM), Sci:fdI (UCM), Zur (UFRO), The Temz Review, Piker Press, Spelk, The Pink Hydra, Spillwords y Historias Extraordinárias, entre otras. Autor del libro Más allá del horizonte (Ediciones del Olvido, 2022). Miembro de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena (ALCIFF), de la International Association of Science Fiction and Fantasy Authors (IASFA) y del Gran Colisionador de Textos Especulativos. Premio Nacional de Literatura Fantástica de la Universidad de Sonora 2024 por la novela de ciencia ficción Cuando las nubes salen a cazar.